Guía 2025: Cómo convertir tu garaje comunitario en un centro de recarga para vehículos eléctricos

Compartir este post

Puedes leerlo en: Euskara (Euskera)

EL proceso de convertir tu el garaje comunitario en un centro de recarga para vehículos eléctricos, no es un proceso complicado, la normativa actual facilita enormemente la instalación de puntos de recarga privados en plazas de garaje comunitarias. Te explicamos los tipos de instalaciones, la legislación vigente y cómo gestionar el consumo de forma individual y equitativa.

Tipos de instalación: preinstalación troncal vs. derivaciones individuales desde el contador

Existen dos maneras principales de llevar la electricidad hasta tu plaza de garaje, y la elección depende de si eres el primero en dar el paso o si la comunidad planifica a futuro.

  • Derivación Individual: Esta es la solución más común cuando uno o pocos vecinos deciden instalar su punto de recarga. La instalación consiste en llevar un cable directo desde el contador de tu vivienda hasta tu plaza de garaje, pasando por las canalizaciones existentes del edificio. El consumo de la recarga se registra directamente en tu contador y, por tanto, se paga en tu factura eléctrica personal.

  • Preinstalación Troncal Comunitaria: Esta es la solución más inteligente y eficiente a largo plazo para la comunidad. Consiste en instalar una canalización principal (o “troncal”) que recorre todo el garaje, alimentada por un contador propio para servicios comunes. A partir de ahí, cada vecino que lo desee solo tiene que hacer una pequeña derivación desde ese troncal hasta su plaza e instalar un contador secundario para medir su consumo. Esto abarata y simplifica enormemente las futuras instalaciones individuales y prepara al edificio para una electrificación masiva.

Gestión del consumo y la potencia: Soluciones inteligentes para evitar sobrecargas

Una de las mayores preocupaciones de las comunidades es el posible impacto de múltiples vehículos cargando a la vez. Afortunadamente, la tecnología ya ha resuelto este problema con los Sistemas de Gestión Dinámica de Carga (DLM, por sus siglas en inglés).

Un sistema DLM es un dispositivo inteligente que mide el consumo total del edificio en tiempo real. Cuando el consumo general es bajo (por ejemplo, durante la noche), permite que los coches carguen a máxima potencia. Si el consumo del edificio aumenta (por ejemplo, por la mañana cuando se encienden ascensores y cocinas), el sistema reduce automáticamente la potencia de carga de los vehículos para asegurar que nunca se sobrepase la potencia contratada del edificio, evitando así sobrecargas y apagones.

 

 

Preguntas frecuentes 

  • ¿Necesito el permiso de toda la comunidad para instalar mi punto de recarga?

    • No. Según la Ley de Propiedad Horizontal, solo necesitas notificar por escrito al presidente de la comunidad y al administrador tu intención de realizar la instalación. No necesitas someterlo a votación ni obtener la aprobación de la junta.

  • ¿Quién paga la electricidad que consumo al cargar el coche?

    • Siempre tú. Ya sea mediante una derivación desde tu propio contador o con un contador secundario en una instalación troncal, el sistema garantiza que el coste de la electricidad para tu vehículo se asigne exclusivamente a tu cuenta, sin afectar a los gastos comunes.

  • ¿Y si varios vecinos queremos instalar un punto de recarga a la vez?

    • Es la situación ideal y la más recomendable. Agrupar varias instalaciones permite negociar mejores precios y planificar una infraestructura troncal común que no solo es más económica y ordenada, sino que además revaloriza significativamente todas las viviendas del inmueble.

Adaptar tu garaje comunitario para la movilidad eléctrica es una decisión inteligente que añade valor a tu propiedad. El proceso es más sencillo de lo que imaginas y las soluciones técnicas garantizan la seguridad para todos los vecinos.

Tanto si eres un propietario individual como si representas a tu comunidad de vecinos, en Gurenergias te asesoramos sobre la mejor solución técnica y legal para vuestro garaje.

Suscríbete a nuestra newsletter

Obtén novedades y noticias interesantes

Otros posts

Profesionales

La Directiva CSRD y su impacto en Euskadi

Puedes leerlo en: Euskara (Euskera)La nueva Directiva Europea de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) ya está aquí y no es solo para las grandes corporaciones.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad