La movilidad eléctrica en España recibe un nuevo respiro. Tras meses de dudas, el Consejo de Ministros ha confirmado la prórroga del Plan Moves III, dotándolo con 400 millones de euros hasta finales de 2025. Esta medida, largamente demandada por el sector automovilístico, reactiva los incentivos para la compra de vehículos limpios y refuerza el compromiso con la descarbonización del transporte, un ámbito donde empresas como Gurenergías trabajamos día a día para ofrecer soluciones integradas.
Desde enero, la paralización temporal del plan había generado un vacío que frenó pedidos y dejó a compradores en suspenso. Fabricantes como Hyundai o Volkswagen alertaron de una caída del 50% en las reservas de eléctricos, según datos sectoriales. La reactivación del Moves III, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, permite recuperar el ritmo: quienes adquirieron un vehículo desde entonces podrán solicitar las subvenciones, que oscilan entre 4.500 y 9.000 euros dependiendo del tipo de automóvil y si se achatarra un modelo antiguo de combustión. Para turismos eléctricos puros, la ayuda alcanza los 7.000 euros con achatarramiento, mientras que las furgonetas electrificadas pueden recibir hasta 9.000 euros.
Infraestructura de recarga
Además de la compra de vehículos, el plan incluye apoyo económico para instalar puntos de recarga, un área donde Gurenergías cuenta con mucha experiencia. En municipios de menos de 5.000 habitantes, el Estado cubre hasta el 80% del coste para particulares y comunidades de propietarios, porcentaje que disminuye según el tamaño de la localidad y el tipo de solicitante.
Esto abre una ventana de oportunidad para quienes deseen integrar sistemas de carga inteligente en viviendas o espacios comunitarios, un servicio que ya ofrecemos con adaptación a las necesidades específicas de cada proyecto.
Agilidad administrativa: promesas y realidades
Uno de los puntos críticos históricos del Moves III ha sido la lentitud en la tramitación. Aunque la ministra Sara Aagesen ha anunciado simplificaciones, como reducir la documentación para solicitudes menores a 100.000 euros, el proceso sigue dependiendo de las comunidades autónomas, con plazos que pueden extenderse hasta dos años. Esta demora contrasta con las demandas del sector, que reclama descuentos directos en el momento de la compra, similar a modelos implementados en Portugal o Alemania. Pese a las críticas, la vicepresidenta insiste en que la prórroga aporta «certidumbre» en un contexto global marcado por tensiones comerciales y aranceles.
Un mercado en crecimiento, pero con camino por recorrer
Las cifras del primer trimestre de 2025 reflejan un aumento del 69% en ventas de eléctricos respecto al año anterior, alcanzando cerca de 20.000 matriculaciones. Sin embargo, su cuota de mercado en España ronda el 5%, lejos del 15% registrado en Portugal. ¿Qué frena la adopción masiva? Además de la burocracia, persiste la necesidad de una red de recarga más extensa y accesible, algo en lo que trabaja el País Vasco, instalando puntos rápidos y bidireccionales que no solo cargan vehículos, sino que también pueden devolver energía a la red.
El futuro: entre lo local y lo global
La renovación del Moves III es parte de una transición energética urgente ante el 28% de emisiones atribuidas al transporte por carretera. Mientras Europa avanza hacia la obligatoriedad de cargadores cada 60 km en rutas principales, en Gurenergías seguimos innovando para que hogares y empresas aprovechen estas ayudas, combinando tecnología solar con sistemas de recarga inteligente.
Queda por ver si este impulso económico logrará acelerar la curva de adopción o si, como señala Transport & Environment, se necesitarán reformas más profundas, como ayudas instantáneas en la compra, para igualar el ritmo de otros países. Lo que hoy es incuestionable es que cada euro invertido en movilidad eléctrica acerca a España a un modelo de transporte más limpio y eficaz.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué necesito para instalar un punto de carga en mi vivienda?
-
Vivienda unifamiliar: No necesitas permisos adicionales, pero debes contratar a un instalador autorizado que garantice el cumplimiento de las normativas de seguridad y del Real Decreto 1053/2014, así como la ITC-BT-52 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
-
Garaje comunitario: Es obligatorio informar por escrito al presidente y administrador de la comunidad. No pueden denegarte la instalación, pero podrías necesitar permisos adicionales si la plaza es alquilada.
-
Requisitos técnicos: Tener una potencia eléctrica contratada suficiente y un boletín eléctrico que certifique la instalación.
2. ¿Cuánto cuesta instalar un punto de carga?
-
Vivienda unifamiliar: Entre 700 y 1.000 euros dependiendo del tipo de cargador y la distancia al contador eléctrico.
-
Garaje comunitario: Entre 1.500 y 2.000 euros, dependiendo de la ubicación de la plaza respecto al cuarto de contadores.
-
Edificios nuevos: Si ya cuentan con preinstalación, el costo oscila entre 1.300 y 1.700 euros.
3. ¿Puedo aprovechar las ayudas del Plan Moves III para el cargador?
Sí, el Plan Moves III ofrece subvenciones de hasta el 80% del coste total para particulares en municipios con menos de 5.000 habitantes, o hasta el 70% en otros casos. El máximo subvencionable es de 5.000 euros por expediente.
4. ¿Cuánto tiempo tarda la instalación del punto de carga?
El tiempo promedio para instalar un punto de carga es entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad del trabajo (distancia al contador, tipo de cargador, etc.).
5. ¿Qué tipo de cargador me recomendáis para mi coche eléctrico?
-
Si tienes una instalación monofásica, un cargador con potencia de hasta 7,4 kW es suficiente; para trifásica, puedes optar por cargadores más potentes (hasta 22 kW).
6. ¿Puedo combinar el punto de carga con energía solar?
Sí, puedes integrar tu punto de carga con paneles solares para cargar tu vehículo utilizando energía renovable. Esto requiere un sistema fotovoltaico conectado a tu red eléctrica doméstica. Nosotros te informamos sobre todo el montaje.
7. ¿Qué mantenimiento requiere un punto de carga?
El mantenimiento es mínimo e incluye:
-
Inspección periódica del cableado y conexiones.
-
Limpieza externa del cargador.
-
Actualización del software si el cargador tiene funciones inteligentes.
Se recomienda realizar revisiones anuales por parte de un técnico autorizado.
¿Listo para dar el salto a la electrificación? Contáctanos, En Gurenergías, transformamos ayudas en realidad.