Puedes leerlo en:
Euskara (Euskera)
La transición energética no es un concepto abstracto en Euskadi; toma forma a través de iniciativas concretas que buscan transformar nuestro modelo de consumo y producción de energía. Precisamente, una de las palancas fundamentales para acelerar este cambio se halla en los programas de apoyo que facilitan la adopción de tecnologías limpias. Las fuentes a las que hemos tenido acceso reflejan la puesta en marcha por parte del Ente Vasco de la Energía (EVE), la agencia energética del Gobierno Vasco, de un programa de ayudas con un objetivo claro: fomentar la expansión de las energías renovables en el ámbito del autoconsumo eléctrico y la electrificación de los consumos térmicos. Este programa, dotado con un presupuesto total que asciende a 80.000.000 €, representa una oportunidad significativa para hogares, empresas y administraciones en el País Vasco.
El Programa del EVE: Objetivos y Beneficiarios Clave
Lo que persigue este programa de ayudas es promover acciones que impulsen el despliegue de energía eléctrica renovable destinada al autoconsumo, abarcando instalaciones fotovoltaicas y eólicas. Pero su alcance va más allá de la generación eléctrica. También busca la electrificación de consumos térmicos que tradicionalmente dependen de otras fuentes, apoyando instalaciones basadas en bombas de calor que utilizan energías renovables como la aerotermia, la geotermia (específicamente con zundaketa bertikalekin, es decir, sondas verticales) y la hidrotermia. Estos sistemas se aplican tanto para climatización como para la producción de agua caliente sanitaria.
Un aspecto fundamental de esta iniciativa radica en su amplia cobertura de potenciales beneficiarios. Las ayudas están dirigidas a un espectro diverso de actores dentro de la sociedad vasca. Se incluyen personas físicas sin actividad económica, lo que abre la puerta a muchos hogares. También pueden beneficiarse personas jurídicas privadas o personas físicas que sí desarrollan una actividad económica, como empresas y autónomos. Además, se contempla a los consorcios, asociaciones o grupos de empresas o personas físicas, tengan o no personalidad jurídica.
Esto engloba, por ejemplo, a comunidades de propietarios en el sector residencial y a las emergentes comunidades energéticas renovables y comunidades energéticas ciudadanas, reconociendo su potencial para la gestión colectiva de la energía. Incluso entidades de la administración pública en general y autoridades portuarias dependientes de la Administración General del Estado situadas en Euskadi son elegibles. Esta variedad de perfiles beneficiarios demuestra una voluntad de democratizar el acceso a las tecnologías limpias y promover su adopción en múltiples ámbitos.
Detalles del Programa: Acciones Subvencionables, Requisitos y Plazos
Las acciones subvencionables deben materializarse en el País Vasco y cumplir los requisitos establecidos en las bases del programa. Es importante entender que, para las instalaciones de generación eléctrica destinadas al autoconsumo, se establece una condición clave: la suma anual de la energía eléctrica consumida por los consumidores vinculados a la instalación debe ser igual o superior al 80% de la energía generada anualmente por dicha instalación. Esto subraya el enfoque en el autoconsumo real y eficiente. Asimismo, todos los consumidores asociados a la instalación, sea cual sea la acción subvencionada, deben tener su consumo radicado en Euskadi. Es vital planificar adecuadamente para cumplir estos criterios.
Otro detalle relevante concierne a los plazos y la elegibilidad de los gastos. Se precisa que cualquier compromiso firme para ejecutar las instalaciones, así como los presupuestos aceptados, pedidos, contratos, facturas y justificantes de pago, deben tener una fecha posterior a la de la solicitud de ayuda. Esto implica que las inversiones realizadas antes de solicitar la subvención no serían elegibles. En cuanto a la compatibilidad con otras ayudas, las fuentes señalan que, para las empresas, estas subvenciones son compatibles siempre que la acumulación no supere los límites marcados por la normativa europea. Para el resto de beneficiarios, la compatibilidad se mantiene siempre que el porcentaje total de ayuda recibida no supere el 80% del coste subvencionable.
El programa tiene un periodo de vigencia claramente definido para la presentación de solicitudes. Las peticiones de ayuda podrán presentarse desde el 9 de mayo de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026. Sin embargo, existe una condición de cierre anticipado: el plazo finalizará en el momento en que se agote el presupuesto total asignado al programa. Esto introduce un factor de urgencia para aquellos interesados en aprovechar esta oportunidad. Una vez concedida la ayuda, las acciones subvencionables, que ya debieron ser ejecutadas, facturadas y pagadas después de la solicitud, deben justificarse en un plazo máximo de doce meses desde la notificación de la resolución de concesión. En cualquier caso, la fecha límite improrrogable para justificar todas las actuaciones se fija en el 30 de diciembre de 2027.
La dotación presupuestaria global del programa, esos 80.000.000 €, se distribuye entre las dos líneas principales de actuación. La mayor parte, 60.000.000 €, se destina específicamente a la realización de instalaciones para la generación de energía eléctrica para autoconsumo mediante fuentes renovables. Los restantes 20.000.000 € se reservan para las instalaciones destinadas a electrificar los consumos térmicos a través de energías renovables. Esta diferenciación permite focalizar el apoyo según el tipo de tecnología e inversión.
Para Gurenergias, como empresa instaladora especializada en energías renovables en el País Vasco, particularmente en energía solar, aerotermia y geotermia, este programa de ayudas del EVE toca directamente con nuestra misión y nuestra área de expertise. Contamos con el conocimiento técnico y la experiencia práctica necesarios para diseñar e implementar las instalaciones que este programa busca promover. Ya sea un sistema fotovoltaico para autoconsumo en un tejado, una instalación de aerotermia o geotermia para climatizar un hogar o un edificio comercial, o un suelo radiante eficiente asociado a estos sistemas térmicos, Gurenergias opera en toda la zona norte de Euskadi y está preparada para ayudar a nuestros clientes a aprovechar esta oportunidad. Si deseas conocer más sobre quiénes somos, visita nuestra sección “Quiénes Somos”. Para explorar nuestras soluciones en energía solar, aerotermia, geotermia y otros servicios, contáctanos.
Te ayudamos en todo el proceso de petición de ayudas y burocrático.