La nueva Directiva Europea de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) ya está aquí y no es solo para las grandes corporaciones. Te explicamos cómo afecta a las empresas vascas y de qué manera una inversión estratégica en energías renovables con Gurenergias no solo te ayuda a cumplir con la normativa, sino que también mejora tu rentabilidad y reputación.
¿Qué es la Directiva CSRD y cuáles son los plazos de aplicación para mi empresa?
La CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) es una normativa de la Unión Europea que obliga a las empresas a informar de manera estandarizada sobre sus impactos y gestión en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG). El objetivo es que la información sobre sostenibilidad sea tan fiable y comparable como la financiera.
Esto se rige por el principio de “doble materialidad”: las empresas deben reportar no solo cómo sus actividades impactan en el planeta y la sociedad, sino también cómo los propios riesgos de sostenibilidad (como el cambio climático o la regulación) afectan a su viabilidad económica.
Los plazos de aplicación son progresivos:
-
En 2025 (sobre datos de 2024): Grandes empresas de interés público que ya estaban sujetas a la anterior directiva (NFRD).
-
En 2026 (sobre datos de 2025): Todas las demás grandes empresas que cumplan dos de estos tres criterios: +250 empleados, +40M€ de facturación o +20M€ en activos.
-
En 2027 (sobre datos de 2026): Pymes que cotizan en bolsa.
Aunque su pyme no entre en estos grupos, la CSRD le afectará igualmente a través de la cadena de valor. Sus clientes (grandes empresas) le exigirán sus datos de sostenibilidad para poder completar sus propios informes.
El Rol de las renovables (Solar, Geotermia) para un reporte de sostenibilidad sólido
Aquí es donde la regulación se convierte en oportunidad. Una de las métricas más importantes y examinadas en cualquier reporte de sostenibilidad es la huella de carbono, concretamente las emisiones de Alcance 2, que son las derivadas del consumo de electricidad de la red.
Instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico o climatización geotérmica en su empresa tiene un impacto directo, medible y muy significativo en este indicador:
-
Datos cuantificables: Cada kilovatio-hora (kWh) generado y autoconsumido en sus instalaciones es un kWh que no se compra de la red. Esto se traduce en una reducción directa y certificable de sus emisiones de CO₂. Gurenergias le proporciona los datos exactos para incluirlos en su informe.
-
Acción de mitigación tangible: No es un compromiso vago, es una acción concreta. Demuestra a inversores, clientes y a la administración que su empresa está tomando medidas proactivas para descarbonizar su actividad.
-
ROI financiero: A diferencia de otros gastos de cumplimiento normativo, una inversión en renovables se paga a sí misma. La drástica reducción en la factura eléctrica genera un retorno de la inversión que financia, y con creces, el esfuerzo de adaptación a la CSRD. Es una inversión que aparece tanto en el informe de sostenibilidad como en la cuenta de resultados.
Sección de preguntas frecuentes (FAQ):
-
Mi empresa es una pyme, ¿realmente me afecta la CSRD?
Respuesta: Sí, progresivamente. Aunque inicialmente se centra en grandes empresas, a partir de 2026 afectará a pymes cotizadas y, además, las grandes empresas exigirán datos de sostenibilidad a sus proveedores (grandes y pequeños) en toda su cadena de valor. Anticiparse es clave. -
¿Cómo se traduce una instalación fotovoltaica en el informe de sostenibilidad?
Respuesta: Se refleja directamente en la reducción medible de emisiones de Alcance 2 (derivadas del consumo eléctrico). Esto constituye un dato tangible y muy valorado en el reporte, demostrando un compromiso real con la descarbonización. -
Más allá del cumplimiento, ¿qué ROI puedo esperar?
Respuesta: El ROI es doble. Por un lado, el financiero, con ahorros directos en la factura eléctrica de hasta el 70% y acceso a ventajas fiscales. Por otro, el reputacional, mejorando la imagen de marca ante clientes, inversores y talento que valoran la sostenibilidad.
La Directiva CSRD no debe verse como una carga, sino como el nuevo estándar de competitividad en Europa. Las empresas que integren estratégicamente las energías renovables en su modelo de negocio no solo cumplirán con la ley, sino que se posicionarán como líderes más resilientes, rentables y atractivas para el mercado.
Permite que nuestro equipo especialista en empresas te asesore sobre cómo alinear tus objetivos energéticos con los requisitos de la CSRD. Contacta con Gurenergias y convierte la obligación en tu próxima ventaja competitiva.