En la actualidad, las energías renovables han emergido como un pilar fundamental en la construcción de un futuro sostenible. Este cambio de paradigma no solo se vislumbra a nivel global, sino que también impacta de manera significativa a nivel regional, nacional e internacional. En este artículo, exploraremos las últimas tendencias en energías renovables, centrándonos en el contexto del País Vasco, España y el escenario internacional, brindando a los profesionales una visión completa de la evolución del sector.
País Vasco: Avance hacia el hidrógeno verde
El País Vasco se destaca como una región pionera en la adopción de energías renovables. En los últimos años, el impulso hacia la generación de energía limpia ha experimentado un notable crecimiento. La apuesta por la eólica y la solar ha sido especialmente destacada, con proyectos innovadores que aprovechan el potencial del viento en la costa y la radiación solar en áreas estratégicas.
Con su compromiso hacia la descarbonización, se enfoca en el hidrógeno verde como un elemento clave para una transición energética sostenible. Aunque las renovables representan solo el 10% del consumo, la región muestra un progreso significativo en la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles, especialmente el gas natural.
Repsol-Petronor está a la vanguardia de esta transición, liderando uno de los proyectos de hidrógeno renovable más importantes de Europa. Esta iniciativa no solo busca la producción a gran escala de hidrógeno, sino también la integración de toda la cadena de valor, desde la investigación hasta el consumo final.
La inversión en proyectos de hidrógeno verde en el País Vasco es considerable, alcanzando aproximadamente 1.100 millones de euros, con planes ambiciosos como la generación de 20.000 toneladas de hidrógeno verde al año para 2026. Sin embargo, la tecnología actual para generar hidrógeno verde enfrenta desafíos, principalmente en términos de costos. Se espera que los precios se reduzcan entre 2030 y 2035, lo que podría hacer esta energía más accesible.
España: líder en energías renovables
A nivel nacional, España se posiciona como uno de los líderes europeos en la transición hacia las energías renovables. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima establece ambiciosos objetivos para 2030, que incluyen la generación del 42% de la electricidad a partir de fuentes renovables. La solar y la eólica desempeñarán un papel crucial en la consecución de estos objetivos, respaldadas por inversiones significativas y el fomento de la investigación en almacenamiento de energía.
España ha demostrado un crecimiento impresionante en el sector de las energías renovables. En 2022, el país agregó 5,9 GW de nueva capacidad renovable, ocupando el segundo lugar en Europa en potencia instalada, solo detrás de Alemania.
Para 2023, se estima que las energías renovables podrían representar el 50% de la generación eléctrica anual del país, con un aporte significativo de la energía eólica y solar. España se destaca en la Unión Europea por su capacidad instalada de energía eólica y solar, ocupando lugares de liderazgo en ambas categorías.
Tendencias globales: Solar PV y EVs a la vanguardia
A nivel internacional, el impulso hacia las energías renovables se ha convertido en un movimiento global. Países de todos los continentes están adoptando medidas significativas para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y abrazar fuentes de energía más limpias y sostenibles.
El impulso hacia una economía de energía limpia está liderado por la energía solar fotovoltaica (PV) y los vehículos eléctricos (EVs). Desde 2020, la inversión en energías limpias ha aumentado un 40%, impulsada no solo por la reducción de emisiones, sino también por la seguridad energética, estrategias industriales y la creación de empleo en energías limpias.
Se proyecta que las renovables contribuirán con el 80% de la nueva capacidad de energía hasta 2030, con la solar PV representando más de la mitad de este crecimiento. Este aumento en la capacidad de generación solar podría reducir significativamente el uso de combustibles fósiles, especialmente carbón, y tener un impacto notable en la reducción de la generación de energía a carbón en países como China.
Las energías renovables están en una fase de transformación y crecimiento acelerado. El País Vasco avanza hacia la integración del hidrógeno verde en su matriz energética, mientras España se consolida como un líder en energías renovables en Europa. Globalmente, la energía solar PV y los EVs están marcando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible. Este panorama ofrece numerosas oportunidades para profesionales en el sector, desde la investigación y desarrollo hasta la implementación y gestión de proyectos de energía renovable.
La transición hacia las energías renovables no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica y tecnológica. Los profesionales del sector tienen el desafío y la responsabilidad de liderar esta transformación, aprovechando las oportunidades que surgen en un panorama energético en constante cambio.
Guerenergías te invita a liderar la transformación sostenible. Descubre las Tendencias en Energías Renovables y sé parte del cambio que define nuestro futuro. Como profesional, ¿te atreves a impulsar un mundo más limpio y sostenible? Explora las Oportunidades Profesionales en el mundo de las Energías Renovables con Guerenergías. ¡Tu camino hacia un impacto positivo comienza aquí!
Fuentes:
- Gobierno Vasco – Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. https://www.euskadi.eus
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.miteco.gob.es
- Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). https://www.irena.org
- Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. https://www.miteco.gob.es
- Acuerdo de París sobre Cambio Climático. https://unfccc.int
- https://www.expansion.com/especiales/2023/10/25/6537e4eae5fdeaad4a8b4612.html
- https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2023/03/las-energias-renovables-podrian-alcanzar-50porciento-del-mix-de-generacion-electrica-en-espana-en-2023
- https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2023/executive-summary